23 May 2019 “Un Mercado de Futuros es un centro de negociación financiera El proceso de negociación es, en gran parte, anónimo: los mercados PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS de la dirección y/o coordinación de la negociación con productos derivados de un Operador Operador en Futuros y Opciones sobre Acciones e Índice Bursátil, Operador en ¿Cuáles son las características comunes de los contratos de futuros? de contrapartida y permitir el anonimato de las partes en el proceso de negociación. de futuros, cuyo precio se forma en estrecha relación con el activo de referencia o subyacente, cotiza en el mercado a través del proceso de negociación,
Sin embargo como todo proceso, éste requiere de ciertas formalidades que se pueden delimitar en diferentes etapas. Por ello en el presente apartado se pretende revisar las etapas que conforman el proceso negociador con la finalidad de poder facilitar en el futuro su reconocimiento y su buena aplicación en buenas oportunidades de trabajo.
Uno de los ámbitos principales que fomentó el desarrollo de las técnicas de negociación fue el empresarial, para la mejora de las estrategias comerciales y de negocios. De esta forma se elaboraron pautas, consejos, claves, etc., para ayudar a los empresarios o directivos a ser más eficientes y conseguir mejores acuerdos. Cuando las partes de una negociación desconfían unas de otras, se vuelven más cautas. Hay estudios que demuestran que, en esos casos, las tácticas de negociación y persuasión clásicas resultan menos efectivas. Lo mismo ocurre cuando los negociadores son personas con experiencia en anteriores procesos de negociación. En la negociación, también una parte intenta persuadir a la otra. Se ha dicho que negociar es un proceso de resolución de un conflicto entre dos o más partes, pues hay siempre, bajo la negociación, un conflicto de intereses. La negociación es la mejor forma para resolver conflictos. Más allá del arbitraje, la intervención de mediadores o los procesos judiciales, la negociación pretende mejorar las relaciones económicas, comerciales, profesionales y/o personales. En este caso, el encargado de conseguir los acuerdos se muestra asertivo, tratando de que ambas partes consigan las mejores condiciones y se beneficien con el pacto. En la negociación colaborativa se busca un resultado de ganar/ganar y las concesiones se otorgan a partir de argumentos objetivos, en lugar de presiones o amenazas. La negociación requiere siempre de una etapa de preparación, evaluación y de aplicación práctica del contrato o convenio colectivo. Es importante destacar, que en un proceso de negociación, debe considerarse a las personas que en ella intervienen como seres humanos, cuyos derechos van más allá de las reivindicaciones puramente económicas.
Este proceso descompone los contratos en los que está próxima su fecha de Ese día una vez cerrada la negociación se efectuará el procedimiento de cascada. de ejemplo, la descomposición en cascada de un contrato de futuro anual.
EL PROCESO ANTES DE LA NEGOCIACIÓN. También llamado período de preparación, que no se puede construir sin cimentar antes una obra, además de no poderse negociar sin antes hacer una buena preparación. Es decir, que la falta de una buena preparación, solo puede conducir a malas negociaciones. "La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes -que tienen intereses tanto comunes como opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras". (Villalba, 1989) Negociación es buscar acuerdos beneficiosos para las partes de la negociación. Como es sabido, la negociación es un proceso dinámico y, como tal, imprevisible, en el cual dos o más partes concilian sus diferencias mediante un diálogo con el fin de llegar a un acuerdo satisfactorio. En el terreno empresarial, la negociación constituye una herramienta de gran valor que nos permite progresar en los vínculos comerciales y, en suma, mejorar nuestras posibilidades de Evaluación: se desarrolla posterior al cierre de la negociación, en ella deben evaluarse críticamente los resultados alcanzados para determinar los aciertos y desaciertos para tomar experiencias que puedan servir de ejemplo en futuros procesos. La negociación comercial también transita por las etapas antes mencionadas, es por ello que Sólo participan las partes involucradas. A diferencia de otras técnicas, un proceso de negociación es administrado y sostenido sólo por las personas que viven el conflicto a través de diálogo franco, veraz y respetuoso. Así entonces, en esta técnica de resolución de conflictos no hay otra persona involucrada, a diferencia de la Ambas partes están conscientes de que se generará alguna pérdida durante el proceso de negociación, pero de igual forma se sienten complacidas ya que el acuerdo será bueno. Estos tipos de negociación requieren que ambos negociadores se tengan mucha confianza, sobre todo porque los dos deberán ceder parcialmente para alcanzar sus En el proceso de negociación siempre se debe reconocer la posición jerárquica de los miembros de la empresa china y conocer anticipadamente que el rol de los altos ejecutivos chinos no se concentra en discutir puntos del posible acuerdo, sino en evaluar las relaciones y las muestras de sinceridad de la otra parte.